Airbus A350

Se esperaba en el salón de Le Bourget, pero los cambios en las cúpulas directivas de EADS y Airbus, lo retrasó. Ahora, finalmente, el 6 de octubre, se dio el visto bueno a la producción del Airbus A350. El 10 de diciembre de 2004, el equipo de ventas de Airbus encabezado por John Leahy recibía la autorización de la junta de accionistas de...

Fatiga en vuelo

La asociación entre vuelo y fatiga es tan «vieja» como la propia aviación. No obstante, es desde la II Guerra Mundial cuando aparece ligada a un cuadro psicosomático y asociada a las excesivas horas de vuelo. Desde los comienzos de la aviación se conoce la asociación de la fatiga con el vuelo...
Mostrando entradas con la etiqueta Aviones para apagar incendios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aviones para apagar incendios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2008

Aviones para apagar incendios

Publicado por Vuelos directos en 7:51 0 comentarios
Cada verano, España se ilumina or los fuegos forestales, o por lo menos eso parece. Lo cierto es que, aunque las autoridades activan un dispositivo especial para los meses de verano, la realidad es que se producen más incendios en los meses de invierno que en el verano. Eso sí, la superficie quemada es mucho menor.


Este año 2005 son más de 150 los aeropuertos, aeródromos, aeródromos eventuales, helipuertos y helisuperficies los utilizados por la flota de aeronaves destinadas a luchar contra el fuego en España. De ellos, un alto porcentaje no cumple con lo que se puede decir son unos requisitos mínimos, según un estudio realizado por el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC), y sobre el que trataremos más adelante.


Cuando el Gobierno español comenzó a transferir responsabilidades a las comunidades autónomas, estas empezaron a contratar medios propios para la lucha contra el fuego, dando lugar a la llegada de grandes números de aviones tipo PZL Dromader primero y Air Tractor después, junto a helicópteros de las más variadas procedencias.


Como son los aviones para apagar incendios


Aunque la forma de atacar un fuego desde el aire no ha variado significativamente en todos estos años (los primeros Canadair CL-215 del Ministerio de Agricultura llegaron en 1971), sin embargo, lo que sí ha ido cambiando es la filosofía de los medios a emplear, si bien desde hace unos años esta parece estar ya definida en las ventajas de aviones monomotores de «pequeño» tamaño junto a helicópteros y el apoyo puntual de aviones de mayor tamaño.

Las aeronaves, aviones y helicópteros, con capacidad de lanzamiento de agua, realizan tanto tareas de extinción, lanzando el agua sobre las llamas, como de detención, efectuando la descarga de agua o retrardantes químicos por delante de la línea de avance de las llamas, de tal forma que se impida o ralentice la quema de la vegetación.

Desde los helicópteros realizan tareas de traslado de cuadrillas, coordinación de medios, vigilancia, evacuación, suministro y lanzamiento de agua (cuando están equipados para ello). Los aviones, por su parte, realizan las de vigilancia y coordinación, por parte de aviones convencionales, y las de extinción del fuego a cargo de bombarderos de agua, tanto de carga en tierra como anfibios.

 

Vuelos directos Copyright 2009 Reflection Designed by Ipiet Templates Image by Tadpole's Notez