Airbus A350

Se esperaba en el salón de Le Bourget, pero los cambios en las cúpulas directivas de EADS y Airbus, lo retrasó. Ahora, finalmente, el 6 de octubre, se dio el visto bueno a la producción del Airbus A350. El 10 de diciembre de 2004, el equipo de ventas de Airbus encabezado por John Leahy recibía la autorización de la junta de accionistas de...

Fatiga en vuelo

La asociación entre vuelo y fatiga es tan «vieja» como la propia aviación. No obstante, es desde la II Guerra Mundial cuando aparece ligada a un cuadro psicosomático y asociada a las excesivas horas de vuelo. Desde los comienzos de la aviación se conoce la asociación de la fatiga con el vuelo...
Mostrando entradas con la etiqueta Motores ecológicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motores ecológicos. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2008

Motores ecológicos

Publicado por Vuelos directos en 11:43 0 comentarios

Aunque el transporte aéreo sólo constituye el 2 por ciento de las emisiones de C02 generadas por el ser humano, la Unión Europea, dentro de su séptimo programa marco de investigación, ha destinado una de sus iniciativas Tecnológicas Conjuntas (o Joint Technology Initiative), denominada Clean Sky, al desarrollo de tecnologías que reduzcan significativamente el impacto del transporte aéreo en el medio ambiente.



El programa Clean Sky contempla seis demostradores tecnológicos integrados, uno de los cuales está dedicado ai desarrollo de tecnologías para motores verdes y sostenibles.

La planificación de este ambicioso programa estima que para finales de! año próximo, 2009, se seleccionarán las tecnologías a desarrollar, durante 2010 se tomará una decisión sobre los vehículos demostradores a construirá partir de 2012, y en 2014 se analizarían los resultados y se establecerían las conclusiones.



Como son los motores ecológicos



El demostrador de tecnología de motor tiene asignado un presupuesto de más de 400 millones de euros, está liderado por Rolls Royce y Safrane (el holding francés que aglutina a las empresas Snecma, Turbo-meca, Hispano Suiza y Tech Space Aero) y tiene como empresas asociadas a la alemana MTU, la sueca Volvo, la italiana Avio y la española ITP.

Aunque el programa abarca varios tipos de aeronaves; aviones, helicópteros, etcétera, el énfasis se está centrando en el desarrollo de demostradores para aviones, precisamente, de 150 pasajeros.



Para este tipo de aviones se han establecido unos objetivos claros de reducción de emisiones en relación a los motores actuales: en primer lugar se espera reducir las emisiones de dióxido de carbono y de óxidos de nitrógeno un 20 por ciento, mientras que el ruido producido en 15 decibelios.

Actualmente se están diseñando cinco vehículos en los que se integrarán las tecnologías necesarias para alcanzar dichos objetivos. Así, en lo que se refiere a los motores, se evaluarán diferentes arquitecturas, incluyendo los Geared Turbo Pan, los tur bofan de tres ejes y el Open Rotor.

 

Vuelos directos Copyright 2009 Reflection Designed by Ipiet Templates Image by Tadpole's Notez