Airbus A350

Se esperaba en el salón de Le Bourget, pero los cambios en las cúpulas directivas de EADS y Airbus, lo retrasó. Ahora, finalmente, el 6 de octubre, se dio el visto bueno a la producción del Airbus A350. El 10 de diciembre de 2004, el equipo de ventas de Airbus encabezado por John Leahy recibía la autorización de la junta de accionistas de...

Fatiga en vuelo

La asociación entre vuelo y fatiga es tan «vieja» como la propia aviación. No obstante, es desde la II Guerra Mundial cuando aparece ligada a un cuadro psicosomático y asociada a las excesivas horas de vuelo. Desde los comienzos de la aviación se conoce la asociación de la fatiga con el vuelo...

viernes, 8 de agosto de 2008

Nuevos motores para A320 y B737

Publicado por Vuelos directos en 11:48 0 comentarios

El nuevo motor paro los sustitutos de los veteranos A320 y B-737 es el gran desafío al que debe enfrentarse la industria motorista. Tanto es así, que estos desarrollos dependen, absolutamente, de la aparición de un nuevo motor que cumpla con los exigentes requisitos que tanto Airbus como Boeing han perfilado para esta próxima generación, los más vendidos del catálogo.



Guerra a la contaminación. La industria aeronáutica, tras años de estar fuera del debate medioambiental, se ha metido "de cabeza" en el mismo con unos objetivos más que exigentes.

Así, la nueva generación de aviones de pasillo único tiene sobre su cabeza y la espada de Damocles de una disminución radical de las emisiones, tanto de gases como de ruido, respecto a sus aviones más modernos, los B-787 y A380, a la espera del lanzamiento definitivo del A350 XWB.



De hecho, tras décadas en los que los nuevos desarrollos tanto de Airbus como de Boeing se han centrado en los aviones de doble pasillo (más de 300 pasajeros), el próximo combate parece que va a librarse en el campo de de los aviones de pasillo único, los denominados genéricamente como "150 Seater".

No en vano será el segmento más vendido en los próximos 20 años. En este sentido, y si hacemos caso a las previsiones de mercado de Airbus, en los próximos 20 años se requerirán 23.385 nuevos aviones, por un valor de 2,6 billones de dólares, de los cuales, el 71 por ciento en número de unidades -16.620-corresponden a este segmento, por un 43 por ciento del valor total del mercado.



Como son los nuevos motores para A320 y B737



No es de extrañar, entonces, el gran desafío que esto supone tanto para los fabricantes como para los denominados motoristas. Y los fabricantes de motores están tomando posiciones de cara a estar en la mejor posición de salida para esta carrera, que se espera empiece a partir de 2015, cuando las compañías comiencen a sustituir sus actuales flotas de este tipo de aviones.



Si observamos, además, que en los últimos 40 años los aviones han reducido sus emisiones acústicas en un 75 por ciento, y las emisiones de C02 en un 70 por ciento, el reto es doble.



Si repasamos la historia, puede decirse que este trozo del pastel, tan codiciado por todos los fabricantes, estuvo dominado en los años 70 por un único fabricante, PrattEtWhitney y su ubicuo JT8D, motor del Boeing 727 y B-737 y de los Douglas DC9, sólo con alguna excepción Rolls Royce consiguió colocar en esta década y para estas familias de aviones su modelo Tay.



Posteriormente, el consorcio CFM International, formado por General Electric y Snecma, fue capaz de reemplazar el JT8D en el B-737, con un turbo fan de mayor relación de derivación, el CFM56, coinvirtiéndose en el dueño absoluto.



Este dominio sólo se ha visto amenazado por el V2500, diseño del consorcio internacional AeroEngines, liderado por Rolls-Royce y PrattEtWhitney, para los modelos de la familia de pasillo único de Airbus.

lunes, 21 de julio de 2008

Bombardier Challenger 604

Publicado por Vuelos directos en 9:06 0 comentarios

Es uno de los reactores de negocios de fuselaje ancho y largo alcance mas avanzados del mercado. Derivado del Challenger 600 y 601, este modelo fue lanzado por Bombardier en febrero de 1993, volando por primera vez eli 7 de marzo de 1995.



Producción del Bombardier Challenger 604



El Challenger 604 incorpora importantes mejoras, como son una avionica de última generación; un nuevo diseño del ala, motores más potentes y un mayor alcance.

viernes, 20 de junio de 2008

Boeing 737-900

Publicado por Vuelos directos en 8:32 0 comentarios

Tras varios años desde que presentó el proyecto, el pedido de la indonesia Lion Air por 30 ejemplares ha puesto en marcha por fin al hasta ahora denominado B-737-900X.


El B-737 es el reactor comercial del que se han vendido y fabricado más unidades (5.917 y 4.885 respectivamente), y además, de momento, su reinado no peligra dado que año tras año sus ventas y entregas superan o apenas pierden terreno comparadas a la de su más inmediato rival en número de aviones (3.611 y 2.483).


Al mismo tiempo, se trata del modelo, junto al DC-9, del que se han producido más variantes, con nueve básicas sin contar cargueras, combis, o de pesos aumentados.


El nuevo avion Boeing 737-900





El B-737-900, la versión más larga de este birreactor es un modelo que no está teniendo el éxito que Boeing esperaba. El motivo no es otro que pese a tener una capacidad de pasaje mayor, por el fuselaje más largo, legalmente sólo puede transportar el mismo número máximo de pasajeros que el B-737-800, y su autonomía es algo menor.

El motivo de esta limitación no es otro que la evacuación del pasaje en caso de emergencia. Con las salidas existentes en el avión, cuatro puertas y cuatro salidas de emergencia sobre las alas, 189 es el número máximo que se pudo demostrar que podían abandonar el avión en los 90 segundos establecidos. Eso sí, a igualdad de configuración con un B-737-800, los pasajeros del B-737-900 pueden disfrutar de unos 5 cm mas de espacio entre los asientos.



Sí en 2001 Boeing hizo público su trabajo para desarrollar una variante del B-737-900 dotada de salidas de emergencia extras tras las alas, con las cuales podría incrementar la capacidad de pasaje hasta los 215 pasajeros en clase única.



Esta cifra colocaba al B-737-900X, como se denominó inicialmente al nuevo avión, muy cerca del B-757-200, y quedó claro que el B-757-200 estaba acabado.

miércoles, 18 de junio de 2008

La primera clase en el A380

Publicado por Vuelos directos en 11:22 0 comentarios

Singapore Airlines sorprendió a todos con sus suites de primera clase. Auténticas habitaciones cerradas (casi). Emirates, por su parte, apostó por una más conservadora pero añadiendo, por primera vez en un avión comercial, algo que hasta ahora estaba reservado a los aviones corporativos de cierto tamaño: duchas.

Qantas, finalmente, fue la menos innovadora de las tres, aunque también llevando un paso más allá el servicio ofrecido con respecto a otros aviones en su flota. Aunque Air France y Lufthansa, las próximas aerolíneas que incorporarán el A380, ya en 2009, no han hecho públicos los detalles de equipamiento de sus aviones, todo parece indicar que su primera clase será más parecida a la de Qantas que a la de Singapore Airlines.



Singapore, que quizás es la aerolínea más premiada de todo el mundo, mantuvo en secreto los interiores de su avión hasta el día de la entrega. Las demás también, aunque Emirates y Qantas no tuvieron tanto éxito. Eso sí, Qantas es una de las pocas aerolíneas que exigen a Airbus que se prohiba tomar fotografías dentro de los recintos de Airbus del exterior de sus aviones antes de ser entregados. Esta prohibición se circunscribe a la prensa, ya que el personal de Airbus, las aerolíneas y sus invitados, y los que acuden a las visitas guiadas de las instalaciones tienen prohibido tomar imágenes.



Como es la primera clase en el A380







Por orden de entrega, Singapore Airlines ha equipado su primera clase/Suites (como la denominan para diferenciarla de la primera de otros aviones de su flota). Lo más destacado es el hecho que las parejas de asientos centrales pueden mantenerse independientes o unirse y formar una cabina doble. Esto es especialmente manifiesto si pensamos que los asientos se transforman en camas abatiendo el mamparo posterior de la cabina, y ambas quedan enrasadas como una cama doble.


Eso sí, los directivos de Singapore dejaron claro que no admitirían ciertas «fiestas» en sus cabinas dobles.



Emirates, también ha apostado por unas suites, aunque muy diferentes a las de Singapore. Básicamente son asientos de primera clase con unas puertas para mayor privacidad. Sin embargo, se ha buscado una decoración al gusto de Oriente Medio, con acabados en maderas, dorados, espejos, lámparas...



Qantas, por su parte ha seguido una aproximación diferente a ambas, con asientos individuales que giran a un lado para extenderse, ver la televisión, comer, etcétera. Además, las ventanas de estos asientos cuentan con una doble cortinilla eléctrica que se maneja desde el mismo control que las funciones del asiento y el sistema de entretenimiento a bordo.

sábado, 14 de junio de 2008

Bell 427

Publicado por Vuelos directos en 8:11 0 comentarios

Aunque la certificación canadiense del Bell 427 se obtuvo el 19 de noviembre de 1999, ha sido con la entrega del certificado estadounidense cuando han dado comienzo las entregas de este bimotor.



Esto ocurrió el primer día del Heli Expo, cuando Henry Amstrong, jefe del Directorio de aeronaves con rotor hizo entrega del certificado a John Murphey, presidente de Bell. Acto seguido, Jeffrey Pino, vicepresidente hizo entrega oficial a Carroll



Certificacion del Bell 427



Suggs, presidenta de Petroleum Helicopters, del primer 427. A continuación, llamó al que consideró su «cliente más leal», Arthur Mascioli, director de la compañía brasileña Viacao Cometa.





Según Pino, Mascioli, aunque sólo ha adquirido un Bell 427, «desde el primer momento insistió en que el suyo debía ser el primer ejemplar que se entregase a un cliente no estadounidense...».

Al día siguiente, Pino hacía entrega también del primer Bell 430 a la empresa de propiedad compartida Heliflites Shares de Fort Worth (Texas, EE.UU.).

martes, 10 de junio de 2008

Boeing 737-800

Publicado por Vuelos directos en 8:29 0 comentarios

Fue lanzado por Boeing el 5 de septiembre de 1994 para reemplazar al B-737-400.



El B-737-800 voló por primera vez el 31 de julio de 1997, y fue puesto en servicio por Hapag Lloyd el 28 de abril de 1998, compañía que también fue la primera en incorporarlo con winglets opcionales.






Fuselaje del Boeing 737-800



Su fuselaje es 5,84 m más largo que el B-737-700, y 2,65 m más corto que la versión -900, y es versión de la familia 737 de Nueva Generación con más éxito comercial de ventas en el mundo.

 

Vuelos directos Copyright 2009 Reflection Designed by Ipiet Templates Image by Tadpole's Notez