Airbus A350

Se esperaba en el salón de Le Bourget, pero los cambios en las cúpulas directivas de EADS y Airbus, lo retrasó. Ahora, finalmente, el 6 de octubre, se dio el visto bueno a la producción del Airbus A350. El 10 de diciembre de 2004, el equipo de ventas de Airbus encabezado por John Leahy recibía la autorización de la junta de accionistas de...

Fatiga en vuelo

La asociación entre vuelo y fatiga es tan «vieja» como la propia aviación. No obstante, es desde la II Guerra Mundial cuando aparece ligada a un cuadro psicosomático y asociada a las excesivas horas de vuelo. Desde los comienzos de la aviación se conoce la asociación de la fatiga con el vuelo...

sábado, 13 de septiembre de 2008

Destellos del espectáculo aéreo

Publicado por Vuelos directos en 10:48 0 comentarios

Encontrar más ventajas para viajar por avión y obtener más clientes entre las agencias de policía fueron las prioridades en la agenda de la industria de la aviación durante el Espectáculo Aéreo 1999 celebrado en París.


El evento, realizado en el campo aéreo de Le Bourget; donde Lindbergh completó su vuelo trasatlántico, dio a los fabricantes la oportunidad de mostrar sus nuevos productos.



La base de negocios aereos de Boeing en Seattle informó a los reporteros que no se ve futuro para el avión para 500 pasajeros o más, pese a que los transportes jumbo han sido promovidos agresivamente por Airbus, su rival continental. Boeing declara que su estudio muestra lo contrario.



Destellos del espectáculo aéreo de Paris






Las aerolíneas buscan aeronaves más pequeñas y eficientes en combustible, como el 717 de 100 asientos. La clave de venta del avión es que mejora en un 5% el ahorro de combustible con respecto a los 737, los DC-8 y los MD-80 que la compañía quiere sustituir por el 717.


La Embraer de Brasil no sabía cuándo dejar de reducir dimensiones. Los estadounidenses de estatura promedio que vuelan en sus ERJ clase 70 y jets gemelos 105 parecen ranas en sus asientos.


La vigilancia es otra área en crecimiento. Los fabricantes de aviones y cámaras pequeños ofrecen a la policía local sistemas "más discretos", diseñados para minimizar la resistencia del público a ser espiado antes de abordar.


Viacheslav Averyanov, piloto de pruebas de la Sukhoi, desplegó el peor y el mejor vuelo. Después de echar a perder un recubrimiento en su SU-300 MK de U.S. $34 millones, recuperó 45.72 metros de altitud y salió expulsado. El y su navegante no recibieron lesión alguna.

viernes, 12 de septiembre de 2008

El A380 un año después

Publicado por Vuelos directos en 10:59 0 comentarios

Se acaba de cumplir un año desde que Singapore Airlines pusiese en servicio el primer A380 que fue entregado. En este tiempo, Airbus ha hecho entrega de otros siete aviones a esta aerolínea, uno a la australiana Qantas y tres a la dubaití Emirates.



El 25 de octubre más de 450 pasajeros que habían comprado sus billetes en una subasta benéfica en E-bay se convertían en los primeros en realizar un vuelo comercial con el A380. Ese día, el primero de los aviones de Singapore Airlines, entregado por Airbus diez días antes, enlazaba Singapur y Sydney.



Un año después, Airbus parece haber superado los problemas con los cables del A380. Aunque todavía no todo funciona perfectamente, la cadena de producción está llena de aviones en pleno proceso de modificación y no parece que Thomas Enders, presidente de Airbus, vaya a perder la botella magnun de champagne que se apostó en la entrega del primer avión a Qantas afirmando que 2008 se cerraría con más de 11 entregas de A380.



Evolucion del A380 un año despues de su lanzamiento






En 2008 Singapore Airlines recibió otros siete ejemplares. Emirates tres y Qantas dos. En total, doce. 2009 traerá las primeras entregas a Air France y Lufthansa. En Las instalaciones de Airbus en Toulouse ya se pueden ver varios aviones de Air France en distintos momentos de su montaje o modificación junto a otros de las tres aerolíneas que ya lo operan.



En el apartado de ventas, John Leahy, máximo responsable de este departamento en Airbus, aunque seguro que hubiese querido más.



Dadas las circunstancias económicas no ha podido cerrar mejor el año que cuando su «anuncio» de que esperaba sumar un cliente más a la cartera del A380 antes de finalizar 2008, se cumplía oficialmente cuando el grupo Marsans, por medio de su presidente Gonzalo Pascual, convertía en firme una carta de intenciones por cuatro de estos aviones, los primeros que volarán en España, y unos de los primeros que unirán Europa y Latinoamérica.



Además de los cuatro A380, Marsans firmó la adquisición de aviones A330, A350-900, A319, A320 yA321.



La tres operadoras del A380 al finalizar el año han dado una nota muy alta al avión. Sólo Emirates da una nota peor debido a que su primer avión tuvo que ser parado unos días por problemas eléctricos, que eso sí, no se han repetido en los otros dos recibidos.



2009 nos traerá la posibilidad de ver por primera vez juntos en un mismo aeropuerto a los A380 de Singapore Airlines, Emirates y Qantas cuando las dos últimas comiencen a volar a Londres. Emirates tenía previsto hacerio el 1 de diciembre de 2008, mientras que Qantas lo hará durante el mes de enero de 2009 Singapur y Sydney serán los siguientes aeropuertos donde tendremos los tres A380.

Convair CV 240

Publicado por Vuelos directos en 9:43 0 comentarios

Derivado del Convair 110, y a solicitud de American Airlines que precisaba un avión con mayor capacidad que el DC-3, el primer Convair 240, denominado más tarde Convairliner, entró en servicio el 1 de junio de 1948.


Procuccion del Convair CV 240






En total se construyeron 176 ejemplares en versión civil, pero también el Convair 240 fue utilizado como avión de transporte militar, volando el primero de ellos para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos el 22 de septiembre de 1949.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Volar en el A380

Publicado por Vuelos directos en 12:26 0 comentarios

El A380 sigue cubriendo una muy limitada red de rutas. En este cuadro ofrecemos qué rutas cubre y, como ejemplo, los vuelos y tarifas que cada aerolínea ofrece en su página web para la semana del 9 al 15 de marzo de 2009 (elegida al azar) y un solo trayecto, desde la base de la aerolínea al destino.



Como cada una ofrece el importe en moneda local, los hemos transfor¬mado en euros usando uno de los muchos convertidores de divisas existentes en Internet con el cambio del día de la búsqueda.



Como se puede volar en el A380



Al margen de variaciones normales en el cambio, la compañía puede aplicar un tipo de cambio diferente y las tarifas pueden ser modificadas por estas en cualquier momento. La clase turista Premium sólo es ofrecida por Qantas. Esta compañía, también, el la única que en turista nos ofrece directamente dos tarifas diferentes, con mayores o menores restricciones de cambios.



Singapore Airiines ofrece dos vuelos a Londres cada día.

Escuela de Aviacion de Chile

Publicado por Vuelos directos en 11:09 1 comentarios

Al igual que en sus inicios, hoy día la escuela tiene por misión «formar integralmente oficiales de línea para la Fuera Aérea de Chile (FACh), con el propósito de satisfacer las necesidades institucionales».

Cada año se presentan para el ingreso más de 500 aspirantes, de los cuales sólo ingresan 120. Para ello, la escuela realiza un estricto proceso de admisión y selección de cadetes, a quienes se efectúan exámenes psicofisiológicos y académicos.



El proceso de selección tiene como fin disminuir el máximo el gasto humano y material por marcha prematura al ámbito civil, mal rendimiento académico, problemas médicos, etcétera.

Asimismo, el hecho de contar con el elemento humano idóneo, permite alcanzar los objetivos fijados por la institución: «Satisfacer los requerimientos institucionales de egreso de oficiales, para operación, manutención del material aéreo, terrestre y para asegurar la futura conducción de la FACh».



Los planes de estudio desarrollados por la escuela contemplan cinco principios fundamentales: el área académica; el área profesional especializada; el área físico-militar; el área ético-moral y el área cultural.

La académica infunde los conocimientos necesarios en las materias científicas tradicionales que brinda una sólida base teórico-práctica que permite afrontar los estudios posteriores, en disciplinas de creciente nivel de complejidad y dificultad.

Los programas de estudio se desarrollan en un marco de alta exigencia académica y están orientados a incentivar en el alumno metodologías científicas y tecnológicas.



El área profesional especializada abarca el estudio de materias técnico aeronáuticas especificas relacionadas con el ambiente aéreo y de defensa. Se contemplan estudios de aerodinámica, electrónica, planificación, reglamentación, administración de recursos y personal, logística y economía, entre otras.

Mientras que en el área físico-militar se entrena al cadete en distintas disciplinas deportivas; en el ámbito militar se le brinda la instrucción que lo capacita como combatiente individual, contemplando materias de supervivencia en diferentes ambientes, el empleo de armamento, técnicas de orientación y combate terrestre, paracaidismo militar, etcétera.

En el área éticomoral se profundiza en el conocimiento y la asimilación de los valores propios de la entidad. En lo cultural, por último, se apunta a lograr la formación integral del cadete, con el fin de ubicarlo a un nivel acorde y complementario a su formación profesional.



Formación de pilotos en la escuela de Aviacion de Chile







El plan de formación integral de la escuela comprende dos etapas fundamentales: La primera de ellas es la formación militar, la cual requiere inculcar y desarrollar los principios de la ética y la moral, la instrucción militar, física y cultural. Y la segunda, la formación especializada, de acuerdo a la rama seleccionada: Escalafón del Aire; Escalafón de Ingeniería Aeronáutica; Escalafón de Defensa Aérea y Escalafón de Administración.



La instrucción de los cadetes requiere cuatro años, tanto para el Escalafón del Aire, como para el de Defensa Antiaérea, Administración e Ingeniería Aeronáutica. En el primer año se brinda instrucción básica y representa una nivelación académica general entre los estudiantes.

Este equivale al programa de cuarto año de Enseñanza Media, culminando con la obtención de la Licencia de Educación Media respectiva, más un proceso de nivelación en las materias científicas y la formación del cadete de aviación. Cabe destacar que a lo largo de toda la carrera el idioma ingles es un elemento necesario y muy importante. Para ello, durante el periodo de instrucción y a lo largo de su permanencia en la fuerza aérea es evaluado en forma constante.



En el segundo y tercer año se realiza el Bachillerato de Ciencias Básicas, que comprende materias especificas de orden científico-aeronáutico y profesional sustentadas en una preparación de ciencias básicas.

En el cuarto año se produce la separación e instrucción especializada en cada uno de los escalafones, egresando con el grado de alférez y los alumnos obtienen además el grado de Bachiller en Ciencias. Los cadetes deberán continuar con su formación para alcanzar la especialización definitiva en cualquiera de las siguientes especialidades:



Aire: ingeniero de ejecución en sistema de armas, mención piloto de guerra al aprobar la Escuela Táctica (un año).



Ingenieria Aeronáutica: ingeniero aeronáutico, al aprobar la Academia Politécnica Aeronáutica (cuatro años). También se puede optar por la mención de ingeniería electrónica.



Defensa Aérea: ingeniero de ejecución en sistema de armas, en las menciones de artillería antiaérea y comunicaciones y electrónica, al aprobar la Academia Politécnica Aeronáutica (dos años).



Ingeniería en Administración: ingeniero en administración, al aprobar la Academia Politécnica Aeronáutica (tres años).


Para los futuros pilotos, se comienza por una instrucción de familiarización en el simulador con seis horas como mínimo. Durante 1999, los pilotos tuvieron un total de 120 horas de vuelo programadas en los ENAER T-35 Pilan. En primer lugar se realiza la instrucción básica, que incluye el vuelo en formación y el acrobático; seguida de la instrucción de navegación, vuelo nocturno y por instrumentos para lo cual se emplea la versión «B» del Pillán.

Ésta, a diferencia del T-35A, está equipada con instrumental para el vuelo en condiciones IFR. A lo largo del año, en la escuela se realizan aproximadamente unas 6.000 horas de vuelo, que se complementan con las horas de simulador.



Un hecho a destacar es que en este año, ingresarán por primera vez 40 cadetes femeninos para el Escalafón del Aire. A tal fin, hace algunos meses han sido nombradas tres instructoras del Ejercito Chileno que les darán la instrucción básica militar. Estas mujeres fueron seleccionadas de entre un total de más de 1.000 aspirantes.



La escuela cuenta para la instrucción con 31 ENAER T-35 Pillán, de los cuales 12 son de la versión «A» (entrenamiento básico) y 19 de la versión «B» (entrenamiento avanzado).

El Pillán entró en servicio en 1984 y desde entonces ya lleva acumuladas más de 75.000 horas de vuelo sin inconveniente alguno, demostrando el alto grado de fiabilidad de la aeronave.

Según los comentarios recogidos en la institución, el Pillán es un avión muy económico de operar y simple de mantener, sobresaliendo por su robustez estructural, ello lo hace un avión óptimo para la formación de los pilotos. Además, se encuentra basado en la misma escuela, el prototipo desarrollado por ENAER del Turbo Pillán, y que está en pleno proceso de evaluación.



La formación del un oficial de la fuerza aérea, implica para la escuela un gran desafío y un enorme esfuerzo humano y material, ya que la institución opera sistemas de alto nivel tecnológico y de complejidad creciente, con sólidos conocimientos científicotecnológicos para que asuman la responsabilidad de operar y conducir los recursos humanos y materiales de los que dispone. En síntesis, es un plantel de formación integral que prepara a estos cadetes en el futuro de la Fuerza Aérea de Chile.

martes, 9 de septiembre de 2008

Los planos horizontales de la cola

Publicado por Vuelos directos en 11:32 0 comentarios

Cuando hablamos de reactores comerciales (y por extensión incluimos los cargueros militares), en muchos casos si pero no en todos.



En la aviación ligera (reactores ejecutivos) en su mayor parte no, y en el caso de los cazas y aviones de combate, en muchos casos se trata de una sola pieza que actúa tanto como timones de profundidad (la parte móvil) como de estabilizador (la parte fija), tal es el caso, por citar sólo uno, del F-15.



Como son los planos horizontales de la cola






En los aviones comerciales, los pilotos pueden ajustar el ángulo de los estabilizadores en función de la posición del centro de gravedad, compensando el mismo hasta cierto punto.



En muchos aviones, en el fuselaje se pueden observar unas marcas que señalan las posiciones máximas de recorrido de los estabilizadores.

 

Vuelos directos Copyright 2009 Reflection Designed by Ipiet Templates Image by Tadpole's Notez